Piso Venta Sitges Barcelona

  • 274.550€
Sitges, Carrer Jardí, 08870 Sitges, Barcelona, España
Destacados COMPRAR LUXURY
Sitges, Carrer Jardí, 08870 Sitges, Barcelona, España
  • 274.550€

Descripción General

ID Propiedad: 571
  • PISO
  • Tipo de Propiedad
  • 3
  • Dormitorios
  • 2
  • Baños
  • 124
  • 2004
  • Año de Construcción

Descripción

Piso Venta Sitges Barcelona. Piso en Venta, Sitges, Zona Vallpineda. Dispone de una superficie indicativa de 124 m² construidos según catastro y útiles de 101 m² según Cedula de Habitabilidad, distribuidos en 3 habitaciones (1 suite con baño completo y vestidor), un luminoso salón-comedor de 29 m² con salida a balcón, amplia cocina, 1 baño completo y terraza posterior. En una finca con ascensor. Cerca de comercios, restaurantes, supermercados, centros educativos, centros sanitarios y zonas verdes. Con acceso a la B-211.

(impuestos y gastos de gestión no incluidos)

La parte vendedora no es constructora de la vivienda. Se trata de una vivienda de segunda mano. El modelo de gestión de venta de la parte vendedora es la de no realizar adecuaciones a los inmuebles y atribuir un precio de venta en el cual se tiene en cuenta, además del valor de mercado de la zona, también su estado físico. Es por eso que el precio de venta otorgado ya tiene en cuenta las posibles “imperfecciones” que pudiera tener, y por tanto no se atenderán reclamaciones sobre este tema. En las visitas a los inmuebles informamos que los suministros están dados de baja y se desconoce por lo tanto el funcionamiento de los aparatos, así como el estado de las instalaciones.

El Inmueble se encuentra afecto a las medidas establecidas en el Decreto Ley 1/2015, de 24 marzo, de medidas extraordinarias y urgentes para la movilización de las viviendas provenientes de procesos de ejecución hipotecaria y en virtud de ello, al ejercicio del Derecho de Tanteo y Retracto establecido en los artículos 87 al 91 y los artículos 134 al 136 de la Ley 18/2007, de 28 de Diciembre del Derecho a la Vivienda, por la Generalidad de Cataluña, por encontrarse en una de las áreas de demanda residencial fuerte y acreditada que prevé el anexo I del Decreto 75/2014, de 27 de mayo del Plan para el derecho a la vivienda en Catalunya. La Agencia notificará al titular de la vivienda la decisión de ejercer el derecho de tanteo o no ejercerlo, en el plazo máximo de 2 meses. En el supuesto de que se realice una inspección a la vivienda el plazo se ampliará 15 días más, para que la Administración pueda examinar las condiciones físicas de la vivienda.

Sobre la ciudad

Los primeros sitgetans. La presencia humana en el territorio del actual término municipal de Sitges, favorecida por su privilegiada situación borde la mar Mediterráneo, ya es constatable en épocas tempranas y viene testimoniada por una mandíbula de neandertal encontrada a la Cueva del Gigante.

Ya de la época del neolítico es destacable el yacimiento con vasos campaniformes de la Cueva de St. Llorenç. Dispersos por el todo el término han sido localizados varios yacimientos ibéricos y romanos, destacando el extenso y cada vez más conocido núcleo de poblamiento situado bajo el casco antiguo de Sitges y la villa romana del *Vinyet.

Desde siempre la costa de Sitges ha sido la puerta de salida al comercio marítimo de las producciones locales y de la comarca del Penedès.

Primeras referencias. Las primeras referencias en Sitges y en sus tierras aparecen en pergaminos y documentación de los archivos datados en el s. X, época en la cual el condado de Barcelona se fue expandiendo hacia el sur. El año 990 ya aparece mencionado el lugar dicho las Sitges.

Fue en aquella época, cuando todavía debían de ser visibles los silos del tiempo de los íberos y los romanos. que se dio nombre al lugar. En medio de la muntanyeta borde mar donde ya hay vía habido un núcleo de población íbero y romano se edificó un castillo, al cual a continuación se le fueron añadiendo las casas y la iglesia que dieron inicio a la actual población de Sitges.

En la primera mitad del s. XI ya aparecen mencionados los castillos de Sitges, Miralpeix y Campdàsens, y en el s. XII el monasterio de Garraf, territorios que en los siglos XIV y XV se fueron vinculando a la Pia Limosna de la Sede de Barcelona, que aconteció señora feudal de la Vila y de los territorios que todos juntos conforman el actual término municipal de Sitges.

Sitges medieval. A la época medieval Sitges ya destacaba para ser la única población a la orilla del mar entre Barcelona y Tarragona y para estar rodeada de murallas. Sus habitantes se dedicaban además de los cultivos de subsistencia a la producción vinícola y al comercio marítimo por la mediterránea.

Los vinos de Sitges, muy tempranamente dedicados al mercado internacional, tuvieron nombrada: tanto los vinos blancos y negros como sobre todo el moscatel y la malvasia.

A partir del s. XVI, superando las pestes que tanto pronto afectado el país, así como las guerras y la piratería, Sitges fue de las primeras poblaciones a tener una economía ya primordialmentde mercado, basada en la exportación de vinos al norte de europa.

Sitges contaba con barcos dedicados al comercio que ocupaban prácticamente la mitad de su población. En aquella época la creciente fuerza de la villa topaba con las limitaciones que imponía a la municipalidad su barón feudal.

Los sucesivos pleitos entre una y otra parte, la presión social y la evolución histórica fueron ampliando «mica en mica» las competencias municipales, que no se consolidaron hasta la disolución del régimen señorial a principios del s. XIX.

Los intercambios con América. En la segunda mitad del s. XVIII Sitges se abrió al mercado americano y exportó sus vinos, hasta  llegar a dedicar al cultivo de la viña -mercedes a la construcción de márgenes de piedra- prácticamente la totalidad de la tierra susceptible de ser cultivada.

Se estableció un importante corriendo de emigración hacia américa y buena parte de los barcos se dedicaron al comercio a aquel continente. Fueron muchos los sitgetans que establecieron comercios y empresas sobre todo en Cuba y Puerto Rico. La construcción del ferrocarril en 1881 significó una importante mejora de la comunicación terrestre pero también la total y definitiva desaparición de la flota local, puesto que la comunicación con América se concentró en grandes barcos que salían del Puerto de Barcelona.

A pesar de la sangría demográfica de la emigración Sitges mantuvo la población alrededor de los 3.500 habitantes, y el retorno  de los americanos con los capitales obtenidos con sus establecimientos comerciales comportó un crecimiento de las industrias del país que en Sitges se dedicaron al textil y a los zapatos, ramo que tuvo especial importancia hasta los años 60 del s. XX.

Los atractivos de la villa y las corrientes artísticas. A finales del s. XIX Sitges ofrecía un casco urbano que se iba embelleciendo con las casas de los americanos, uno en torno a viñas y una playa que formaba un paisaje que atrajo los pintores de lo denomina escuela uminista. Este núcleo de artistas, paisaje, la actividad de las entidades sociales y de sus teatros fueran el entorno que acogió con los brazos abiertos a Santiago Rusiñol, hecho que lo decidió a construir su Cau Ferrat y a organizar las Fiestas Modernistas. Con el impulso de los baños de mar y de las segundas residencias Sitges inició con empujón el camino del sector turístico.

Los atractivos de Sitges ya eran conocidos por todas partes. El crecimiento urbanístico se manifestó con la aparición en 1918 de la ciudad-jardín de Terramar, y en la segunda mitad del s. XX el turismo de masas, la generalización de los automóviles y la mejora de las comunicaciones con Barcelona a través de la autopista hicieron que las urbanizaciones se extendieran por todo su término.

Sitges, que actualmente (2017) llega a los 28.527 habitantes, tiene una fuerte dinámica económica, cultural y asociativa y -todo y los retos planteados por la globalización trabaja para mantener el nombre de la villa a la altura de su legado histórico, su personalidad propia y defender el patrimonio cultural y natural.

Población

Habitantes (2018): 28.969
· Hombres: 14.476
· Mujeres: 14.493


 Geografía

Superfície (km2): 43,85
Altitud (m): 10
Longitud (º): 1,811969
Latitud (º): 41,237575


Nacimientos

Nacimientos 2017: 186
· Niños: 98
· Niñas: 88


Viviendas

Viviendas unifamiliares: 19.155
Viviendas iniciados al 2017: 258


Paro

Paro registrado 2018: 1.006,2


Participación electoral

Participación electoral municipal (2015): 56,2%

Transporte en autobús, coche, taxi, tren…

POR CARRETERA: Sitges desde Barcelona Ciudad (38km 45min)

Por la autopista C-32 Pau Casals (peaje) dirección Sitges, Tarragona. Salida 30

Por la carretera C-31 (18 Km. de los cuales por la carretera de las Costas de Garraf)

BUS:

Los autobuses a Sitges desde Barcelona parten de Plaça España y Ronda Universitat durante el día. Son administrados por una compañía de autobuses llamada MonBus. El viaje desde Ronda Universitat a Sitges dura 55 minutos y desde la Plaça España lleva 45 minutos, aunque puede ser más largo los fines de semana ya que el autobús hace más paradas. Los autobuses pasan por el aeropuerto de Barcelona (El Prat de Llobregat).

Los autobuses nocturnos tienen un nombre diferente: no se llaman MonBus y simplemente se les asignan los números N30, N31 o N32. Corren desde Plaça de Catalunya en lugar de Ronda Universitat o Plaça España. El viaje en autobús nocturno es más corto ya que va directamente de Barcelona a Sitges, con un tiempo de viaje de 35 minutos.

EN TREN:

Hay tres estaciones de tren principales en Barcelona que ofrecen un servicio que va a Sitges: Estació de França, Passeig de Gràcia y Estació Sants. El tren C2 viaja de Franca a Passeig de Gràcia a Sants y luego a Sitges. El destino final del tren es Vilanova i la Geltru o St. Vincenç de Calders: estos son los nombres que debes buscar en los paneles de salida y en la parte delantera del tren en lugar de Sitges.

TREN DE ALTA VELOCIDAD (AVE)

Puede llegar en AVE a Barcelona y Tarragona

AEROPUERTOS: 
El Penedès está muy cerca de los aeropuertos de Barcelona y Tarragona. Más información en:

Aeropuerto de Barcelona                         Aeropuerto de Tarragona (Reus)

PUERTOS:

El Puerto de Barcelona y el Puerto de Tarragona

  • Ciudad Sitges
  • Provincia/País Barcelona
  • Comarca Garraf
  • País España

Detalles

  • ID Propiedad: 571
  • Precio: 274.550€
  • Tamaño de la Propiedad: 124
  • Dormitorios: 3
  • Baños: 2
  • Año de Construcción : 2004
  • Tipo de Propiedad: PISO
  • Estado de la Propiedad: COMPRAR
  • Ascensor: Si
  • Balcón : Si
  • Terraza: Si

Calculadora de Hipotecas

Mensual
  • Cuota
%

Planos/Croquis

image

Descripción:
Dispone de una superficie indicativa de 124 m² construidos según catastro y útiles de 101 m² según Cedula de Habitabilidad

Clase Energética

  • Categoría del Consumo Energético: E
  • Consumo Energético: 150
  • Emisiones CO2: 31
  • Categoría Emisiones: E
  • A+
  • A
  • B
  • C
  • D
  • 150 | Certificado Energético E
    E
  • F
  • G
  • H

Información de Contacto

Ver Anuncios

Consultar sobre esta Propiedad

0 Comentario

Ordenar por:
Escribe una reseña

Escribe una reseña

Anuncios similares

La parte vendedora no es constructora de la vivienda. Se trata de una vivienda de segunda mano. El modelo de gestión de venta de la parte vendedora es la de no realizar adecuaciones a los inmuebles y atribuir un precio de venta en el cual se tiene en cuenta, además del valor de mercado de la zona, también su estado físico.

Comparar listados

Comparar
Ángel Salinas
  • Ángel Salinas
Selec. idioma »