Piso de 3 habitaciones L’Espirall Vilafranca del Penedès Barcelona. Superficie indicativa según catastro de 87 m² construidos y una superficie indicativa según Cédula de habitabilidad vigente útil de 58 m², se compone de varias dependencias, salón-comedor, 3 habitaciones, cocina, 1 baño y balcón. Finca con ascensor.
(impuestos y gastos de gestión, no incluidos)
Vilafranca del Penedès es la capital del Alt Penedès es Capital del Vino. Es una de las ciudades medias más importantes de Cataluña por su situación estratégica, las buenas comunicaciones y por ostentar la capitalidad de una comarca, el Alt Penedès, con una fuerte tradición vitivinícola.
Vilafranca respira hoy, ocho siglos después de su fundación, unos aires de nobleza medieval alrededor de su barrio gótico . La cultura del vino está presente en todo tipo de manifestaciones: la arquitectura, la industria y las actividades culturales. Y el comercio es otro de los atractivos de Vilafranca: se encuentra en un centro comercial con gran variedad de oferta y que combina modernidad, tradición, profesionalidad y una experiencia avalada por más de ochocientos años de actividad comercial.
(Fuente: Ajuntament Vilafranca del Penedès)
El Penedès, ubicado a 30 minutos de Barcelona y Tarragona, tiene muy buena red de comunicación, convirtiendo este territorio en una zona de fácil acceso si se llega desde Gerona y Lérida, a unos 120 quilómetros de distancia.
El Penedès se distribuye en tres zonas: Penedès marítimo (Baix Penedès y Garraf), Penedès superior (Alt Penedès, Alt Camp, Anoia y Baix Llobregat) y Penedès central (fundamentalmente Alt Penedès).
Puede llegar al Penedès en tren de cercanías RENFE a través de las siguientes líneas:
Cercanías R4 – Manresa – Sant Vicenç de Calders
Cercanías R2 – Granollers Centre – Sant Vicenç de Calders
Puede llegar en AVE a Barcelona y Tarragona
Aeropuerto de Barcelona Aeropuerto de Tarragona (Reus)
El Puerto de Barcelona y el Puerto de Tarragona están a 30 minutos del Penedès, y dentro del Penedès hay el Puerto de Vilanova
Hay muchas líneas de autobús que le llevarán al Penedès. Puede encontrar el itinerario que más se ajuste a sus necesidades en:
La influencia del sol y del mar Mediterráneo hacen que el Penedès sea un territorio privilegiado para el cultivo de la vid. En este entorno, disfrutar del sol entre viñedos, pasear por pueblos y ciudades, y descubrir los grandes vinos de sus bodegas, constituye una experiencia altamente gratificante. Bienvenidos a la DO Penedès.
La tierra de la DO Penedès es amplia y abierta y se extiende a lo largo de una gran franja de territorio entre mar y montaña, a medio camino entre Barcelona y Tarragona. Dentro de este marco natural, nuestros vinos, provienen de los mejores viñedos seleccionados de la zona.
En medio de la depresión prelitoral catalana, entre la cordillera prelitoral y las pequeñas llanuras de la costa mediterránea, maduran los viñedos del Penedès. Tres zonas diferenciadas constituyen la DO: el Penedès superior (cercano a la cordillera prelitoral), el Penedès marítimo (junto al mar y de la cordillera litoral) y el Penedès central (entre las dos zonas anteriores).
De la singularidad de la DO Penedès nace la diversidad de sus vinos. Mil sabores, aromas, cuerpos y estructuras… son el fruto de las diferencias climáticas, paisajísticas y de la riqueza y variedad de los suelos que la forman, teñidos del verde de las montañas y llanuras o del azul de las aguas del Mediterráneo.
Más que unas tierras de viña con tradición milenaria, el Penedès simboliza todo un mundo vitivinícola, donde hombres y mujeres dedicados a la elaboración de vinos entienden su labor como un arte y un compromiso.
La cultura, la forma de ser de sus habitantes y su historia hacen del Penedès un reflejo de los pequeños placeres de la vida que se han de sentir y vivir intensamente. Las ideas y el trabajo constante en busca de la perfección son las claves que han guiado a los viticultores del Penedès a la hora de elaborar sus vinos.
Generación tras generación, los hombres y las mujeres del Penedès han transmitido la estimación hacia la viña y su fruto: desde el conocimiento de los métodos tradicionales de elaboración del vino hasta el uso de nuevos recursos y nuevas tecnologías. Después de un largo y no siempre fácil camino, hoy, los vinos del Penedès son conocidos, respetados y apreciados en todo el mundo.
(Fuente enoturisme Penedès)