Los cambios en el alojamiento turístico que recoge el nuevo decreto-ley

Los cambios en el alojamiento turístico que recoge el nuevo decreto-ley

El nuevo decreto-ley recoge medidas urgentes para paliar la problemática de los alojamientos turísticos en las comunidades de propietarios.

Dada la problemática derivada de la actividad de alojamiento turístico, el Real Decreto-ley 21/2018, de 14 de diciembre, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler expone una serie de actuaciones para mitigar los problemas derivados del alquiler turístico.

En el documento, se define la actividad como «La cesión temporal de uso de la totalidad de una vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato, comercializada o promocionada en canales de oferta turística o por cualquier otro modo de comercialización o promoción, y realizada con finalidad lucrativa, cuando esté sometida a un régimen específico, derivado de su normativa sectorial turística

De esta forma, se plantea una reforma del régimen de propiedad horizontal que define la mayoría cualificada necesaria para que las comunidades de propietarios puedan limitar o condicionar el ejercicio de la actividad, o establecer cuotas especiales o incremento en la participación de los gastos comunes de la vivienda.

Es decir, el acuerdo por el que se limite o condicione el alquiler de una vivienda de uso turístico en una comunidad de propietarios, «requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación. Asimismo, esta misma mayoría se requerirá para el acuerdo por el que se establezcan cuotas especiales de gastos o un incremento en la participación de los gastos comunes de la vivienda donde se realice dicha actividad, siempre que estas modificaciones no supongan un incremento superior al 20%. Estos acuerdos no tendrán efectos retroactivos.»

Por otra parte, además de la problemática en las comunidades de vecinos, el documento también recuerda que el incremento de los precios del mercado de la vivienda se ha dado principalmente en entornos territoriales de fuerte dinámica inmobiliaria caracterizados por una mayor actividad turística.

Las provincias donde se han incrementado en mayor medida los precios de la vivienda en los últimos años han sido Madrid, Barcelona, Las Palmas, Baleares, Málaga y Santa Cruz de Tenerife.

Fuente: inmonews

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar
Selec. idioma »