Los desahucios por impago de alquiler se incrementan un 6,1% en el segundo trimestre de 2018.
Hace unos meses publicamos la noticia Más de la mitad de los desahucios en España son derivados del alquiler. Decíamos que según un informe elaborado por la Sección de Estadísticas del CGPJ (Consejo General del Poder Judicial), en el tercer trimestre de 2017 el 60% de los desahucios se llevaron a cabo por consecuencia de procedimientos relacionados con la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos).
Pues bien, esta problemática todavía sigue en pie. Según un nuevo estudio del CGPJ difundido este mes, los desahucios por impago de alquiler ascendieron un 6,1% en el segundo trimestre de 2018. El 61% de los lanzamientos que se ejecutaron en este periodo, un total de 10.491, se produjeron por el impago del alquiler mensual de la vivienda.
La subida del precio del alquiler es el principal motivo para que exista esta elevada tasa de morosidad. Recordemos que en 2017 se produjo la mayor subida del precio de los alquileres en 11 años.
El mayor número de desahucios por impago de alquiler ha arrastrado el número de desalojos totales practicados en España durante el segundo trimestre del año. Actualmente, las grandes ciudades concentran el mayor número de desahucios por impago de las rentas. Aunque los expertos consideran que el precio del alquiler en las mismas está alcanzando sus máximos.
Las regiones donde se produjeron más procedimientos de desalojos por impago de alquiler durante el segundo trimestre de 2018 fueron: Cataluña (2.589 lanzamientos, el 24,7% del total nacional), Madrid (con 1.467), Andalucía (con 1.419) y la Comunidad Valenciana (con 1.212).
No obstante, se ha producido una moderación de los desahucios derivados del impago de la hipoteca, que siguen descendiendo. En el segundo trimestre se registraron 5.672 (33,1% del total), cifra que supone una disminución del 8,5%.
Fuente: inmonews