El Ministerio de Fomento quiere frenar el aumento del precio del alquiler en las grandes ciudades.
Las grandes ciudades han sufrido un considerable aumento en el precio del alquiler de vivienda en los últimos cinco años. Estas subidas se han registrado especialmente en Barcelona y Madrid, con un 47% en la primera y un 38% en la segunda. Esto se debe a diversos factores. Principalmente: el aumento de la demanda del alquiler, el alquiler vacacional de viviendas y la escasa promoción de obra nueva.
Pues bien, Jose Luis Ábalo, Ministro de Fomento, ha anunciado en el Congreso varias opciones para promover un parque de 20.000 viviendas de alquiler asequible.
Una de estas alternativas consiste en ofrecer financiación pública para reformar viviendas pertenecientes a bancos, fondos de inversión y socimis. Estas entidades son las que han adquirido la mayor parte de los activos de ladrillos de la banca. A cambio de esta ayuda, deberán alquilar las casas a un precio por debajo del mercado. Se produciría entonces una reducción del precio del alquiler actual.
Otra de las condiciones para recibir la ayuda es que este parque privado de pisos tendrá que ser reformado, pero quedando fuera inmuebles que ya esté en alquiler. Con esto se pretende atraer a nuevos activos a este mercado para lograr ampliar la oferta actual de vivienda.
Respecto a los inquilinos que quieran acceder a ellas, serán preferentes las personas o unidades familiares con ingresos más bajos. Pero no se denominaría como vivienda social.
En principio, esta opción parece muy viable para combatir el actual precio del alquiler. Sobre todo, por la escasez de suelo en las grandes urbes y por la localización de los activos inmobiliarios de la Sareb.
Los expertos consideran que esta medida es una de las pocas alternativas factibles a corto plazo. No obstante, no coinciden con la forma en que se plantea.
Todavía se desconoce el porcentaje de la cuantía total del programa.
Fuente: El País