Consejos para alquilar una vivienda:
- Límite presupuestario para destinar al alquiler. ( 45% de nuestros ingresos netos mensuales)
- Tipo de vivienda (piso, casa, duplex…)
- Zona donde residiremos (Comercios, escuelas, transporte publico…)
- Gastos iniciales del alquiler:
- La reserva. Paga y señal para paralizar su comercialización. Importe que se descontará del total del coste de alquiler.
- Los honorarios de agencia. Pago de sus servicios, equivalente a una mensualidad. Este coste recae de manera habitual íntegramente en el arrendatario.
- La fianza. Importe equivalente a una o más mensualidades como garantía de alquiler y para cubrir posibles desperfectos. Al finalizar el contrato, el importe se devuelve íntegro al inquilino, siempre que la vivienda se entregue en iguales condiciones previas al alquiler.
- La primera mensualidad. Otro gasto que debemos de prever es el pago del mes en curso que se alquila la vivienda.
- El aval. En otros casos, los propietarios pueden pedir un aval bancario que suele oscilar entre seis meses o un año de renta por adelantado. Se trata de una garantía que solicita el arrendador para paliar posibles impagos. La cantidad queda inmovilizada como previsión y el aval solamente se ejecutará en caso de que se produzca un incumplimiento por parte del inquilino, lo cual el propietario tendrá que demostrar ante la entidad bancaria.
- El alta de los suministros. Para tramitar el alta o cambio de nombre.